Revista Personae

EDIFICIOS EN MYANMAR Y SÃO PAULO

COMPARTIR

Facebook
Twitter

El 28 de marzo -desde la falla de Sagaing en Birmania y muy cerca, literalmente debajo de la ciudad de Myanmar-, se produjo un gran sismo de M7.7. Las cifras conocidas sobre el impacto en personas son: 3,649 víctimas, 5,000 heridos y 145 mil personas no encontradas. Las labores de búsqueda y rescate fueron complicadas por las temperaturas cercanas a 40°C, y el control del gobierno sobre la información. Es importante y relevante mencionar que el Papa Francisco, donó de su propio dinero para ayudar a las víctimas del terremoto de Myanmar, y no era la primera vez que lo hacía. El sismo provocó daños e inclusive el colapso de un edificio en construcción en Bangkok, a 1,000 km de distancia, en donde también una gran cantidad de edificios muy altos con albercas en las azoteas, crearon inmensas cascadas desde gran altura. En cambio, Bangladesh, localizado a 600 km del epicentro, no reportó daños por el sismo, probablemente porque no tiene muchos edificios muy altos o porque tienen mejores técnicas constructivas. Esto fue afortunado, ya que Bangladesh con una población de 171 Millones de personas, se encuentra sobre terrenos blandos debido a los depósitos de grandes ríos como el Ganges, que descienden de las cadenas montañosas de los Himalayas, e inundan frecuentemente las grandes planicies de este país.

 

Edificios en Myanmar y São Paulo

 

Este poderoso sismo en Birmania, es un recordatorio para nosotros en México, ya que en nuestro caso, los sismos grandes ocurren en la costa del Pacífico de los estados de: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y muchos de estos han afectado ciudades a 400 km de distancia, como el caso del sismo de 1985 con epicentro frente a las costas de Michoacán que provocó daños importantes en Ciudad Guzmán y en Ciudad de México, ambas con suelos de tipo blando, que amplifica las ondas sísmicas. Es muy importante valorar sismos lejanos, como el de Myanmar y revisar que estemos prevenidos y preparados. Existe una página en Internet, SkyscraperPage.com, que identifica los edificios de las grandes ciudades, presentando un diagrama y datos como fecha de construcción, altura y número de pisos. Dicha página menciona que, en la CdMX, existen 1,201 edificios con más de 35 metros de altura (con más de entre 9 a 12 pisos). Es importante saber y conocer el estado de salud que guardan estos edificios, altos y no tan altos, para garantizar que se comporten adecuadamente en caso de un sismo que sea sentido fuerte en la CdMX.

 

Edificios en Myanmar y São Paulo

 

Hace unas pocas semanas, tuvimos la oportunidad mi esposa y yo, de visitar a una hija que vive en São Paulo en Brasil. El viaje en avión es largo, con un poco más de 9 horas en vuelo directo. La primera sorpresa fue que tardamos unos 15 minutos desde que salimos del avión, pasamos migración, recogimos las maletas en carruseles inmensos y con una gran cantidad de carritos para llevar las maletas, hasta la salida. Rápido, simple, amplio y limpio, así describiría al aeropuerto con 3 Terminales de Guarulhos. Ahí encontramos a mi hija y su compañero, y literalmente, en lo que cruzamos la calle, en menos de dos minutos, ya había llegado el Uber, que era un vehículo nuevo, amplio, y el traslado más barato que lo que cobran en nuestro país. Seguimos por bien trazado “Periférico” el río Tiete, que cruza la ciudad, hasta llegar al otro extremo de esta, a la zona de Pinheiros, con muchos edificios de más de 30 pisos, y aunque había tráfico hicimos unos 45 minutos. Las avenidas y calles son grandes, sin hoyos, bien señalizadas y pintadas, con una gran cantidad de semáforos claramente visibles. Eso sí, manejan muy rápido, y debe ser por la influencia de aquel gran piloto brasileño de Fórmula Uno Ayrton Senna, pero las motocicletas van más rápido y sonando constantemente su pitido, para hacerse notar. La zona conurbada de São Paulo tiene un poco más de 40 millones de habitantes, definitivamente más grande que la zona conurbada de la Ciudad de México. El transporte se ve eficiente y en muy buen estado, nunca vimos un camión que estuviera lleno, el costo del pasaje para camiones y metro es de 5 Reales, equivalente a unos 20 Pesos, y además tienen WiFi. También en promedio eso cuesta el litro de gasolina, 5 Reales y tienen etanol, que se produce de la caña de azúcar, con el litro a 6 Reales. Brasil en general es un país altamente digital, todo se hace a través del teléfono celular, no vimos nunca un billete o moneda, todo se hacía con tarjeta o con el celular. Me sorprendió en una ocasión que una persona de bajos recursos, pedía dinero en un semáforo con su pequeña hija al lado y un letrero que decía que eran venezolanos y en el que aparecía un número de celular, por si queríamos transferir algo. Sí vimos alguna gente en condición de calle, pero como lo veríamos en cualquier otro lugar, incluyendo nuestro México. Me pareció que las personas, al menos en São Paulo son más confiadas, ya que en el edificio en donde rentamos un Airbnb, había una tienda como un pequeño Oxxo, incluyendo cervezas, que no era atendida por nadie, uno tomaba lo que quería, lo escaneaba y pagaba con celular o tarjeta y listo. Pensé, ¿si algo así resultaría en nuestro país? También me sorprendió gratamente que en los baños de varios restaurantes tuvieran botón de pánico y enjuague bucal y tacitas de papel para usarlo. Solicitamos Uber constantemente, y siempre se tardaban entre 1 y 2 minutos en llegar, eran vehículos nuevos y cómodos, además me pareció el servicio más barato que en nuestro país. Por cierto, vimos varios Oxxos en São Paulo y nuestra hija comentó que no tienen mucho éxito como en México, ya que en nuestro país son usados principalmente para pagar servicios y en Brasil todas esas transacciones se realizan por celular. Pero me alegró ver estos comercios mexicanos por allá. Las personas son muy amables, no muchos hablan inglés o español, supongo que es diferente en Río de Janeiro por tener más turismo, ya que São Paulo es en realidad un motor financiero y económico de Brasil. Hay muchos edificios muy altos, parece una jungla de concreto, y con una arquitectura muy interesante y diversa, claro ahí tienen una gran ventaja comparados con nosotros, no tiembla y no es una zona de huracanes, ya que estos últimos no se generan al Sur del Ecuador en el océano Atlántico. Fenómenos geológicos importantes, no ocurren en ese inmenso país.

 

Edificios en Myanmar y São Paulo

 

Es importante aprender de las lecciones de otros lugares con Myanmar y Bangkok, para que no nos sucedan situaciones complicadas en México. Realmente São Paulo fue una gran sorpresa, ojalá pudiéramos copiar las cosas buenas que tienen ellos y añadirlas a las cosas buenas que tenemos en este gran país.

 

Edificios en Myanmar y São Paulo

 

Aprender de otros lugares para prevenir.

Carlos Miguel Valdés González

POLÍTICA

Núm. 306 – Mayo 2025