Revista Personae

Se retiran patrocinadores tras la salida de Checo Pérez

COMPARTIR

Facebook
Twitter
Se retiran patrocinadores tras la salida de Checo Pérez

La salida de Checo Pérez de Red Bull provocó que importantes patrocinadores abandonaran la escudería.  

Los patrocinadores juegan un papel crucial no solo en el financiamiento de los equipos y atletas, sino también en la construcción de su imagen y visibilidad a nivel global. Los contratos de patrocinio son esenciales para el éxito financiero de los equipos, ya que las marcas buscan asociarse con figuras y escuderías que les permitan conectar con audiencias amplias, generar contenido de alto impacto y mejorar su posicionamiento en mercados clave. En la Fórmula 1, los patrocinadores contribuyen de manera significativa al presupuesto de los equipos, lo que les permite invertir en tecnología, infraestructura y personal, además de fortalecer su presencia en las competencias.

La relación de Checo Pérez con Red Bull fue más que un simple vínculo profesional. Desde su incorporación al equipo en 2021, Pérez no solo se consolidó como un piloto clave en la estrategia de Red Bull, sino que también representó una figura muy valiosa para las marcas asociadas. Como el primer mexicano en formar parte del equipo, Checo Pérez se convirtió en un referente para el público latinoamericano, un mercado con una base de aficionados. Su éxito en la pista, su carisma y su conexión con los fanáticos fueron factores que ayudaron a atraer a patrocinadores interesados en aprovechar esta audiencia global.

La salida de Pérez, quien fue una de las figuras clave del equipo, no solo impactó a los fanáticos, sino que también ha tenido repercusiones en el apoyo de las marcas que durante años respaldaron a la escudería. A medida que se disipa la relación con el piloto mexicano, varios patrocinadores han comenzado a revaluar su participación con el equipo, lo que ha desencadenado la pérdida de contratos de patrocinio. La salida de Checo Pérez de Red Bull no solo marca el fin de una era para el piloto mexicano, sino que también desata un adiós de varios patrocinadores clave, que han decidido alejarse de la escudería. América Móvil fue uno de los patrocinadores más influyentes desde hace 4 años. Es probable que AT&T ocupe el lugar de esa telefónica en el patrocinio de Red Bull.

Los hábitos digitales de Millennials y Gen Z revolucionan el ahorro e inversión

COMPARTIR

Facebook
Twitter
Los hábitos digitales de Millennials y Gen Z revolucionan el ahorro e inversión

De acuerdo con el estudio “La nueva relación con el dinero”, realizado por IPSOS para Nu, estas generaciones millenials y Gen Z están adoptando cada vez más aplicaciones bancarias, criptomonedas y fintechs para ahorrar e invertir, marcando un avance significativo en la inclusión financiera en México. El acceso a productos financieros a través de la tecnología ha permitido a los jóvenes encontrar alternativas más ágiles y confiables frente a la inflación y la inestabilidad económica. Herramientas como billeteras virtuales, plataformas de inversión y criptomonedas se han convertido en pilares esenciales para maximizar sus recursos y garantizar mayor control sobre sus finanzas. Estas generaciones han incorporado hábitos más conscientes al momento de consumir, optando por estrategias que no solo preservan su dinero, sino que también reflejan sus valores, como flexibilidad y sostenibilidad.

Detrás de las compras online hay un complejo aparato logístico

COMPARTIR

Facebook
Twitter
Detrás de las compras online hay un complejo aparato logístico

Detrás de la rapidez y precisión de la entrega de los pedidos online hay un engranaje estratégico antes de la última milla: la logística B2B. Este proceso, fundamental para el e-commerce, opera tras bambalinas y tiene un impacto económico que hoy se valora en $12.2 billones USD a nivel global, con un crecimiento anual proyectado del 14.7% de 2022 a 2028, según la AMVO.

El motor «invisible» del e-commerceMail Boxes Etc. explica que mientras los consumidores finales disfrutan de la conveniencia de comprar con un clic, las empresas enfrentan el desafío de garantizar que su maquinaria de comercio electrónico hacia otras empresas funcione a la perfección.

La logística B2B va desde el suministro de materias primas hasta la distribución estratégica de productos terminados, pasando por procesos de aduana (para importaciones), almacenamiento y transporte intermedio. Como consecuencia, impulsa a las entregas de última milla, y también asegura que los productos estén disponibles en los puntos de distribución a tiempo.

Las empresas de logística tercerizada, como las 4PL, son un pilar que ofrecen soluciones integrales que incluyen transporte, almacenamiento y apoyo directo en la entrega al consumidor.

El éxito del comercio B2C depende directamente de la eficiencia del B2B. Para que un consumidor reciba su pedido incluso en menos de 24 horas, se requiere una cadena de suministro digitalizada, coordinada y ágil. Sin esta magia logística, el comercio electrónico no habría alcanzado los niveles de dinamismo actuales, que en México muestran crecimientos consistentes de doble dígito año tras año. Imaginemos a un productor local de prendas y accesorios que requiere de logística B2B para recibir telas, pieles, botones y otros insumos desde diversas locaciones: sin la digitalización en su cadena de suministro, sus procesos serían lentos, con demoras que afecten sus tiempos de producción y distribución.

Al implementar soluciones basadas en big data e IA, el empresario puede prever el stock, optimizar rutas de transporte y cumplir con los pedidos de sus clientes sin retrasos, incrementando sus ventas y reputación de manera sustancial. Según proyecciones la logística B2B continuará creciendo de manera significativa en 2025, impulsada por la digitalización.

El sabor mexicano inspira opciones innovadoras

COMPARTIR

Facebook
Twitter
El sabor mexicano inspira opciones innovadoras

La marca Snak Club®, parte de Century Snacks, ha lanzado una nueva línea de productos que combina lo dulce y lo picante, llevando el característico sabor de Tajín al mundo del chocolate. Esta propuesta incluye pretzels cubiertos con chocolate sabor Tajín, clusters de cacahuate y maíz, y gomitas con chocolate, disponibles en tiendas seleccionadas de Estados Unidos en presentaciones de 4 y 8 onzas. 

El debut oficial de estos productos ocurrió durante el evento Sweets & Snacks 2024, donde dos de las creaciones, los clusters de cacahuate y maíz Tajín® y las gomitas Tajín®, fueron finalistas en la categoría de Producto Nuevo Más Innovador. Este lanzamiento marca un hito al integrar por primera vez el icónico condimento chile-limón en productos de chocolate. 

Cada opción de la línea ofrece una experiencia sensorial única. Los pretzels cubiertos con chocolate y Tajín añaden un toque vibrante al clásico pretzel dulce, mientras que los clusters combinan cacahuetes, maíz crujiente, chocolate y una capa de Tajín para un contraste irresistible. Por su parte, las gomitas Tajín, ya populares entre los consumidores, se reinventan al ser sumergidas en chocolate, ofreciendo un nuevo nivel de disfrute.

Llega al Aeropuerto de Cancún Movilidad Autorizada

COMPARTIR

Facebook
Twitter
Llega al Aeropuerto de Cancún Movilidad Autorizada

inDrive, la plataforma de movilidad y servicios urbanos se convirtió en la primera y única plataforma de movilidad que opera de forma autorizada en ​una terminal aérea en México, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Cancún en alianza con Caribe Taxi Exprés (CTE). Con más de 300 vehículos, inDrive y CTE, liderada por Juan Carlos Ibarra, ahora entregan una opción de transporte con una relación calidad-precio inigualable a los millones de turistas que cada año visitan el segundo aeropuerto más transitado del país.

Esta plataforma de movilidad celebra un acontecimiento sin precedentes en México, operando de forma autorizada en un aeropuerto del país. Con presencia de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y representantes de los tres niveles de gobierno, las autoridades reafirmaron que esta alianza permite dar un paso más hacia la modernización de la movilidad en el Estado, así como incentivar el turismo seguro, reforzando a la entidad como un destino de primer nivel. También, aseguraron que este es el camino correcto para las plataformas digitales y los permisionarios federales de turismo.

Rafael Garza, director general de inDrive en México, también subrayó la dedicación de la plataforma en pro de los intereses de las comunidades: «Las personas son nuestra prioridad. La llegada de nuestro servicio de movilidad al Aeropuerto Internacional de Cancún redobla nuestro compromiso de brindar transporte seguro, eficiente y accesible tanto para residentes como para turistas locales e internacionales que visitan la joya del Caribe Mexicano. Para nosotros, esta alianza será el modelo para seguir y continuar incursionando en las terminales aéreas del país”.

 

ENTRETENIMIENTO

Núm. 304 – Marzo 2025