TEATRIKANDO
- ESCENARIOS
- Benjamín Bernal
COMPARTIR
Imaginemos el Teatro del futuro
La fiesta taurina, tradición arraigada en la cultura de varios países, ha experimentado un notable cambio en su aceptación. Este fenómeno no es aislado, refleja una tendencia donde las formas de arte y entretenimiento se ven influidas por el contexto social, cultural y tecnológico. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, es pertinente preguntarnos cómo otras disciplinas artísticas, la música, el teatro, el cine, la pintura, la escultura, etc., podrían transformarse en los próximos 100 años.
Ejemplo, el teatro perdió la costumbre de abuchear o patear las butacas si no gusta la representación. En cambio, en el mundo taurino el público reacciona con dureza ante un animal deficiente o un torero sin nada notable. El Circo con animales es un ejemplo de legislación fallida, pues la mayoría murió.
Es esencial reconocer que la percepción de las artes está intrínsecamente ligada a los valores y creencias de cada generación. La juventud actual, consciente de la ética medioambiental, cuestiona tradiciones que antes eran consideradas inamovibles. Así como la tauromaquia o el circo enfrentan críticas por el bienestar animal, otras formas de arte también podrían ser reevaluadas. Por ejemplo, el cine y el teatro a menudo han perpetuado estereotipos y narrativas, podrían verse obligados a adaptarse a una audiencia que demanda representaciones inclusivas y diversas. Los Antitaurinos no dejan de ser una moda efímera, que en cien años ni se recordará, como el silencio sepulcral que hay alrededor del arte circense.
El teatro podría ser criticado por la rigidez de sus ideas y forma, como sólo emplear el escenario o una plaza pública para hacer la obra. Quizá Macbeth se vea en 50 años, como un mensaje viejo con las brujas profetizando y la frecuencia de los asesinatos… Ionesco podría sea mal recibido por sus inconsistencias en el lenguaje y la acción… La fealdad del Fantasma de la ópera podría provocar una sonrisita… Pensemos en la ética del Tenorio, por cierto, predominan los arquetipos masculinos.
La inteligencia artificial (IA) y el mundo digital están desempeñando un papel crucial, está siendo utilizada para crear obras de arte, componer música y escribir guiones. Esto plantea preguntas sobre la autoría y la autenticidad en el arte. En un futuro cercano donde las máquinas generen contenido creativo, ¿cómo se redefinirá el papel del artista? Es posible que surjan nuevas formas de colaboración entre humanos y máquinas, donde la creatividad se convierta en híbrido, podría llevar a la creación de experiencias artísticas interactivas, donde el público no solo consume arte, sino que participe en la creación.
EL TEATRO
Aquí se podría decir que lo más antiguo es lo más moderno, el teatro prehispánico era un fenómeno en que todos colaboraban, era un montaje de “yo participo”, no como se hacía en Grecia, en Europa, en Asia, donde las obras siempre han sido “desde aquí te veo”. Quizá regrese y reinvente el happening o performance.
EL CINE
Experimenta con tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada. Estas herramientas ofrecen nuevas formas de narración que pueden transformar la experiencia del espectador. En el futuro, podríamos tener películas (¿o teatro?) que no solo se vean, sino que se vivan, permitiendo a los espectadores sumergirse completamente en la historia. Esta evolución cambiará la forma en que entendemos la narrativa.
Las innovadoras historias de Black Mirror se harán viejas y serán arrinconadas por las nuevas series.
LAS DEMÁS ARTES
Buscarán su acomodo futuro entre la magia de la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada. Cuando la sociedad y la narrativa se vuelvan más inclusivas, las dinámicas de género y las relaciones interpersonales sigan evolucionado, las narrativas no lineales y los enfoques multimedia serán necesarias.
El fugaz paso de cien años hará que la nueva cultura, estética y tecnológica hagan ver el montaje tradicional como una reliquia, mientras al teatro tridimensional lo veremos en casita.
(Fotos tomadas de internet)
JORGE BENJAMIN BERNAL Y BIFANO
APT
Agrupación de Periodistas Teatrales
Presidente
55 56 88 02 80
55 32 22 94 62
ENTRETENIMIENTO

MUNDO PUBLICITARIO
El libro Umbral hace evidente la conexión entre la flora y la arquitectura