Revista Personae

CHEF ANA ROSA

Premiada con El Taco De Oro en Dubái

Vinos De Chihuahua

COMPARTIR

Facebook
Twitter

Chef Ana Rosa Premiada con El Taco De Oro en Dubái

 

Ana Rosa Beltrán del Río Abundis nació en Delicias, la ciudad más moderna de Chihuahua, nieta de fundadores de la región más agrícola del Estado. Sus abuelas y su mamá fueron excelentes cocineras tradicionales, quienes diariamente contaban con el apoyo de cocineras de las etnias Ralámuli, Tepehuanos, Guarijíos y Pimas, para preparar los alimentos de todos los trabajadores y familia.

 

Ana Rosa tenía ella 9 años cuando su mamá quedó en silla de ruedas y al ser la hija mayor inició en la cocina a temprana edad, además de continuar apoyando en las labores del hogar y del negocio familiar de venta de embutidos y lácteos. Por crecer en una familia dedicada a la agricultura y ganadería, aprendió desde niña cómo sembrar y levantar las cosechas y todo lo relacionado en cómo preparar cada producto. Nos comparte que al entrar en la cocina a tan pequeña edad, ha sido lo mejor que le ha pasado en su vida, descubrió su pasión con el movimiento armónico de sus manos, al interactuar batiendo las masas  y escuchando el tintilín de las cazuelas, lo que resultaba ser música para sus oídos y un viaje olfativo con los aromas de todas las especias, pero sin lugar a duda, lo que más le atrajo de la cocina fue manejar el metate, el observar cómo cambia una textura a una molienda, lo que podía lograr y realizar usándolo.

 

Al incursionar tan pequeña en la cocina, le llamaba mucho la atención lo que preparaban o comían en la casa de un Presidente, y le comentaba a su mamá, y ella le decía que ahí tenían otros productos a los que ellos no tenían acceso, esa curiosidad la llevó a comentarle a su papá que le gustaría ser la cocinera de un Presiente, él le respondió: «ya lo eres con tu familia», le sugirió que estudiara para contador, Ana Rosa nos dice que en esos tiempos se hacía lo que los papás les indicaban. Hizo su carrera, pero al final del camino seguía con la inquietud de estudiar gastronomía, y se fue a aprender a varias partes del mundo, y a la fecha sigue preparándose para estar actualizada, ya son 35 años de carrera como chef investigadora de la Cocina Tradicional Mexicana.

 

Le inspira la cocina de origen, por eso ha basado su carrera en la investigación de las cocinas de etnias indígenas, las raíces de cada país. Los ingredientes que siempre tiene en su cocina son plantas aromáticas, especias y chiles. La chef Ana Rosa ha tenido muchos logros profesionales a través de los años, como cocinar para un Presidente, trabajar con marcas de prestigio por 20 años continuos, ha tenido participación en 36 libros, programas de TV con artistas de renombre, premios Nacionales e Internacionales, ha participado con Instituciones prestigiosas como la UNAM, en el área de la investigación elaborando libros y material didáctico para continuar delegando los conocimientos a las nuevas generaciones.

 

Chef Ana Rosa Premiada con El Taco De Oro en Dubái

 

La chef chihuahuense recibió el galardón “El Taco de Oro”, en el marco de la ExpoMx Dubái 2024, fue nombrada vocera de México para el mundo. El galardón es obra del escultor mexicano José Luis Ponce y simula un tradicional taco hecho en tortilla de maíz con frijoles negros. La figura está elaborada con oro de 24 kilates y diamantes negros. Los Premios “Taco de Oro” son un referente en la historia de la gastronomía mexicana a nivel mundial fuera de México.

 

A Ana Rosa le llamó la atención elaborar maridajes y preparar platillos con vinos, porque le toco ser de las niñas que pisaron las uvas en un lagar (recipiente de madera donde se pisa la uva para obtener el mosto), en una feria que se llevaba a cabo cada año en la región de Delicias, era como un juego para ella y al mismo tiempo un aprendizaje el sentir las texturas y los aromas. Con orgullo nos habla de la tierra que la vio nacer, del tema del vino, todo comenzó en la época Colonial cuando Chihuahua se estableció como parte del Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como el Camino a Santa Fe, fue una monumental ruta comercial de 2,560 kilómetros de longitud, que iba desde la Ciudad de México hasta la Ciudad de Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos, en uso desde mediados del siglo XVI hasta el siglo XIX. Un camino que se utilizó para transportar la plata extraída de las minas, las misiones jesuita y franciscana, se establecieron en el Estado y plantaron las primeras vides en lo que ellos llamaron la Nueva Vizcaya. Uno de los iniciadores fue el español Paciano Manuel Rimbau, especializado en enología. Aproximadamente en 1930, asentado en Saucillo, produjo vino tinto, blanco, jugo de uva, moscatel, clarete y los últimos años el Brandy Rimbau. Los artistas Pedro Infante y Flor Silvestre anunciaban el Brandy San Felipe, “el famoso Dorado” y el Brandy del Norte, dos marcas que hicieron historia. A través de los años resurgieron las nuevas generaciones que son los nietos de los que iniciaron estos proyectos, que son la familia Chávez, de la región, y otros más que llegaron de Italia. Chihuahua por su clima es un potencial para las vides, mantiene una producción de 848.25 toneladas en sus más de 400 hectáreas de plantación de uva en aproximadamente 40 viñedos. Y se reza esta frase:

«En el vino hay sabiduría y en los ingredientes del Estado de Chihuahua hay un tesoro culinario que al combinarlos te lleva a un mosaico y explosión de sabores, texturas y colores».

 

Chef Ana Rosa Premiada con El Taco De Oro en Dubái

 

La chef Ana Rosa ha realizado varios eventos de maridajes de vinos con ingredientes de Chihuahua, en acompañamiento con la Sommelier Brenda Baltierra, una gran impulsora del vino de la nueva generación, han trabajado en conjunto para impulsar la gastronomía y la cultura del vino en el Estado. Brenda Baltierra es sommelier, creadora de la marca “Cava Baltierra” y propietaria del negocio “Wine Club” que comercializa la mayor variedad de vinos chihuahuenses. Sus etiquetas de vino son un producto 100% regional. Cava Baltierra, una bodega que refleja el magnífico terroir de Chihuahua en cada una de sus creaciones.

Recomendación de la chef Ana Rosa para disfrutar en este Nuevo Año 2025.

 

Ponche de vino blanco (Rinde 10 personas)

Ingredientes: ½ taza de manzana Golden, ½ taza de manzana Red Delicious, ½ taza de durazno en almíbar, 1 taza de moras azules, 4 piezas de ciruelas, 1 litro de jugo de arándano, 1 botella de Vino Blanco Encinillas Blanquísimo, 2 cucharadas de jarabe natural, 1 taza de hielo, ½ taza de nuez granillo. Preparación 1.- Lava las manzanas, moras y ciruelas, cortar en cubos de 1 centímetro las manzanas y ciruelas. 2.- Cortar los duraznos en cubos de 1 centímetro. 3.- Vierte el jugo de arándano en una ponchera y mezcla con el vino blanco.  4.-Agrega las frutas picadas al ponche y mueve suavemente para no desbaratarlas. 5.- Deja macerar en refrigeración por 12 horas (una noche), saca del refrigerador y vierte el jarabe y la nuez de granillo. 6.- Sirve el ponche con hielos.

Muchas felicidades a la Chef Ana Rosa Beltrán por su dedicación y esfuerzo para rescatar la gastronomía rarámuri, desarrollando proyectos que permitan mejorar la vida y economía de la comunidad de la Sierra Tarahumara.

¡Les deseo un Año Nuevo 2025 lleno de éxitos y prosperidad! Solo se vive una vez, así que no olviden brindar con un buen vino. 

 

Sommelier Especialista en Vinos
Josefina Fernández Cueto

CULTURA

Núm. 304 – Marzo 2025