Revista Personae

ASTEROIDES AMIGOS O ENEMIGOS

COMPARTIR

Facebook
Twitter

Todos hemos oído probablemente que la extinción de los grandes dinosaurios ocurrió hace unos 65 millones de años, y se debió por el impacto de un meteorito de entre 10 y 15 kilómetros de tamaño que cayó en la península de Yucatán, cerca de un lugar llamado Chicxulub. A diferencia de los asteroides que circundan al Sol, los meteoritos llegan a la Tierra. Bien podríamos decir que el padre o la madre de los desastres sería un meteorito, como el de hace 65 millones que impactó a la Tierra, ya que es un fenómeno que puede provocar una extinción masiva en el planeta. Un meteoroide consiste en restos de cometas o asteroides no más grandes de 50 metros de lado a lado, un meteoro es un meteoroide que entra a la atmosfera y que se consume en ella dejando una estela luminosa, sin llegar a Tierra. En cambio, un meteorito es un meteoroide que no se quema completamente y cae a la Tierra. Estos objetos espaciales han sido buscados por los humanos para entender su comportamiento en el espacio y para determinar si podrían impactar a nuestro planeta. Pero desde hace relativamente poco, ha habido gran interés en estos objetos espaciales, por su posible contenido de metales únicos y escasos en la Tierra, lo que los convierte en un atractivo tesoro espacial.

 

Asteroides amigos o enemigos

 

México fue y es considerando uno de los principales productores de oro y plata en el mundo. De hecho, sigue siendo el principal productor de plata a nivel mundial, con cerca de un 24% de la producción anual. Estos metales preciosos atrajeron el interés de los españoles en la época de la conquista. La minería en México intervino en la fundación de ciudades y de la Ruta del Camino de la Plata estableciendo conexiones con la capital y con los puertos de salida del país. La fundación de importantes ciudades como Guanajuato y Zacatecas se basó en la producción de la plata y oro, lo que ahora ha heredado potenciales problemas, al crear ciudades sobre una cantidad de innumerables túneles usados por las mineras, así como modificaciones en los acuíferos subterráneos, en ocasiones con altos contenidos de minerales, que producen aguas con sabores extraños y efectos nocivos por ejemplo en tuberías. Sin duda somos orgullosamente un país Minero. El principal estado productor de plata es Zacatecas. Una moneda interesante y bonita, es la que contiene una onza (28.3 gramos) de Plata pura, cuyo costo ronda ahora en los $1,150 Pesos.

 

La minería está cambiando rápidamente, ahora hay mucho interés por tierras y metales raros, que son muy escasos en la Tierra. En la actualidad dependemos de baterías para muchos objetos como son celulares, audífonos, tabletas, computadoras, relojes inteligentes, pulseras de monitoreo de salud, bicicletas eléctricas, vehículos eléctricos, patinetas eléctricas, sillas de ruedas eléctricas, taladros, sierras eléctricas, desatornilladores, baterías para almacenar energía eléctrica, de paneles solares en casas y un sinnúmero más de artículos. Todos ellos con un elemento conocido como Litio, que es liviano y que permite acumular mayor energía eléctrica y de rápida carga, que otras baterías convencionales. Una de las energías limpias actuales es la solar, aunque claramente esa energía solo se puede aprovechar durante el día, cuando brilla el Sol, por lo que es necesario contar con sistemas de baterías de almacenamiento, para usar la energía eléctrica durante la noche.

 

México cuenta con yacimientos importantes de Litio, principalmente en la zona Norte y Centro del país. Algunos como el Salar de Sonora, el Salar de Tacomari, ambos en Sonora, el Salar del Diablo en BC, la Ventana en SLP y otro en Zacatecas. Dichos yacimientos están en etapa de exploración y desarrollo, por lo que aún nos falta para llegar a la producción de las baterías, que tan importante es en la actualidad.

 

Asteroides amigos o enemigos

 

Recientemente han ocurrido una gran cantidad de lanzamientos de cohetes espaciales, destacando los de SpaceX, de la compañía de Ion Musk, que tan solo en lo que va de 2025 ha lanzado 33 cohetes, lo cual también ha despertado la posibilidad real de la minería espacial. Una empresa AstroForges ha enviado un pequeño dispositivo explorador de asteroides, del tamaño de un horno de microondas. El explorador llamado Ódin (Dios de la magia, la victoria y la caza, entre otros nombres), salió al espacio en el Falcon 9 de Space X, el cual ya cerca de la Luna, fue liberado, para que se internara en el espacio profundo, y se encontrase con el asteroide “2022 OB5”. ¿Cuál es el interés en este asteroide, de unos 100 metros de lado a lado de tamaño? El interés es verificar que es considerado un asteroide Tipo M, que contiene una gran cantidad de metales, que podrían ser hierro y níquel. Aunque estos elementos son comunes en la Tierra, el que se encuentren en el espacio, en un asteroide, los hace muy valiosos porque con ellos se pueden realizar construcciones en el espacio, maquinaria y otros vehículos espaciales. Casi serían como una tlapalería o casa de materiales allá arriba. También se ha considerado que estos asteroides Tipo M, podrían contener otros metales más valiosos como los del grupo del Platino, que es de alto valor en la Tierra. Traer estos metales a nuestro planeta puede representar grandes ganancias. La empresa AstroForges, ha conseguido rápidamente un financiamiento de unos US$55 Millones, sugiriendo un potencial negocio. Odin tardará unos 300 días en llegar al asteroide 2022 OB5 y comenzar a explorar y a enviar datos a la Tierra sobre sus hallazgos. Su encuentro será breve, de menos de unas 5 horas, tomando imágenes para determinar si el asteroide es metálico.

 

Como país, ¿Cómo hacemos para integrarnos a estos programas espaciales? Fomentando la investigación y la participación de los estudiantes en estos temas. Por ejemplo, dentro del Instituto de Geofísica de la UNAM, hay un departamento de Ciencias Espaciales, una Sección de Radiación Solar, una Sección de Riesgos Espaciales, y el Grupo de Heliofísica y Clima Espacial, todas ellas áreas que requieren de más investigación y presupuesto para avanzar.

Prevenir es ver hacia el futuro y hacia el espacio.

Carlos Miguel Valdés González

POLÍTICA

Núm. 304 – Marzo 2025