APRENDER A PRIORIZAR
- PSICOLOGÍA
- Amaranta Méndez
COMPARTIR
Hace varias décadas me dedicaba a la consultoría empresarial y me dejó una gran enseñanza aprender a priorizar. Es una herramienta que la integro en mi vida y eso me facilita las actividades diarias y me quita muchos dolores de cabeza. Por tal razón, decidí compartirles este aprendizaje y que lo puedan incluir como una herramienta de bienestar emocional. Al desarrollar esta habilidad, podrán tener una vida mejor, basada en una organización y manejo adecuado del tiempo.
Empezamos por organizar los pendientes para conocer, cuáles deben realizarse a la brevedad posible. Todo es cuestión de analizar y determinar los que son urgentes y los de mayor importancia. Así como, llevar una agenda para planificar las actividades y gestionar el tiempo de manera eficiente. Esto contribuirá positivamente en su bienestar personal y profesional.
Por ejemplo: Cuando está pendiente realizar algún trámite, se debe consultar antes toda la información y organizar la documentación que se requiere para evitar postergar este procedimiento y evitar caer en la procrastinación. Al conocer los pasos a seguir, se tendrá claro el objetivo y se podrá ejecutar más fácilmente.
Hoy en día vivimos muy deprisa y no podemos dejar que la corriente nos lleve como un barco a la deriva. Priorizar metafóricamente es como el capitán que dirige con sabiduría y conocimientos su barco, sabiendo cuál es la ruta a seguir. Con la mente puesta en el horizonte, sabiendo de antemano que la vida se facilita si se prioriza. Es un método que evita contratiempos al llevar un orden en cada tarea. Así como, identificar y enfocarse en el logro de metas significativas.
Es importante destacar, que también contamos con un cuaderno mental que está en blanco y vamos a escribir cuáles son las prioridades en nuestra vida. En un capítulo describiremos que la familia es nuestra preferencia principal, por tal razón, hay que dedicarle tiempo de calidad; llevar una convivencia sana y realizar actividades para fomentar la unión familiar. En el siguiente capítulo, son las actividades de trabajo o los compromisos escolares. Se debe elaborar una lista, empezando por las más importantes y así consecutivamente, hasta descartar aquellas menos trascendentales. El tercer capítulo es el personal, son las actividades que necesitamos llevar a cabo, a través del nivel de compromiso que tenemos con nosotros mismos. Este capítulo es muy valioso porque si estamos bien, podremos estar bien con los demás, y al final del día estaremos tranquilos, sin insomnio, que se puede transformar en estrés. Por lo tanto, priorizar es llevar un orden, “No dejar para mañana lo que debemos hacer hoy”. Es la clave para un control de los pendientes.
Cada día es un reto y para ello debemos contar con las herramientas fundamentales que nos permitan una existencia más relajada, evitando cargar con una maleta de emociones que pueden pesar, sino se dominan. Sin embargo, hay que tener claro que necesitamos tener un fin y una estrategia al momento de realizar actividades y poder cumplir con los propósitos establecidos. Esto representa el logro de saber trabajar por prioridades. Cabe mencionar, que el tiempo es fundamental al instante de poner en acción las tareas, y mediante una agenda podremos ir verificando que se realicen en tiempo y forma.
BENEFICIOS DE SABER PRIORIZAR
1.- Mejora la calidad de vida.
2.- Control óptimo de las actividades escolares y laborales.
3.- Aumenta la productividad laboral.
4.- Reduce el estrés.
5.- Se logra cumplir con los tiempos establecidos.
6.- Evita la procrastinación.
7.- Tener una vida más ordenada y tranquila.
8.- Satisfacción personal.
9.- Sentirse emocionalmente bien, sin culpas y remordimientos.
10.- Disfrutar de una vida más gratificante y plena.
Cuando aprendemos a priorizar vemos la vida desde otra óptica, sentimos que podemos controlar nuestra vida y los resultados se verán reflejados de manera positiva.
Psic. Raquel Estrada.
racheles_03@outlook.com