CADA ETAPA ES UN NUEVO COMIENZO
Todos los comienzos son oportunidades y retos
- PSICOLOGÍA
- Amaranta Méndez
COMPARTIR
La vida está marcada por nuevos comienzos, estudiar una carrera profesional, mudarse de casa, cambiar de trabajo, un casamiento y muchas situaciones que transforman la vida cotidiana. Cada período de transición trae consigo oportunidades y desafíos. Son procesos psicológicos que modifican el estado emocional y pueden generar felicidad, emoción, miedo, incertidumbre, y ansiedad. Todo esto se vive como una montaña rusa de emociones y cada etapa representa un nuevo principio. Sin embargo, no se sabe qué va a pasar, muchas veces se generan demasiadas expectativas y se futuriza idealizando lo que se desea, pero también se puede entrar en un estado pesimista al experimentar miedo a lo desconocido. Lo importante es vivir intensamente cada acontecimiento manteniendo una actitud positiva y disfrutando mientras dura.
Cuando se está ilusionado por iniciar un cambio de vida, todo parece fácil y es como si todo se acomodara para que las cosas salgan como se planeó. Es un catalizador de empuje para el logro de objetivos y crecimiento personal. No obstante, hay situaciones que requieren más tiempo al momento de tomar decisiones, otras solo se necesitan ponerlas en práctica, y no procrastinar. Por ejemplo, la motivación es un factor determinante para hacer ejercicio, ya que debe ser una actividad física constante y no desistir por falta de interés. El ejercicio diario, es un estilo de vida basado en el deporte. Dentro de los beneficios, es mantenerse en forma, tener buena salud, mejorar el estado de ánimo, desarrollar resistencia y puede ayudar a reducir el estrés, entre otros. Todo va a depender de los pensamientos positivos que se produzcan al realizar cualquier actividad deportiva y del compromiso ante el cambio.
Cada etapa está marcada por la motivación y es la parte esencial a lo largo del proceso, lo interesante es que el estímulo se mantenga, aunque aparezcan inconvenientes. Muchas veces los nuevos comienzos no terminan siendo lo esperado y más cuando ocasionaron demasiadas expectativas, se entra en un estado de autorreflexión para saber a ciencia cierta, cuáles fueron las razones que no permitieron que todo terminara en un final feliz. Así como, cuando se inicia un noviazgo, en esa etapa del enamoramiento todo se visualiza perfecto, pero conforme avanza el tiempo, se puede llegar al casamiento y si la relación no está fortalecida, alguno puede decidir terminar el compromiso y el que se queda mal enamorado termina con el corazón roto. Pero hay que continuar, entendiendo que el ciclo de pareja terminó. Se debe aprender de esta experiencia y sanar las heridas emocionales mediante el proceso de duelo, y al mismo tiempo, avanzar con la mejor actitud. Un capítulo se cierra, con la enseñanza que dejó al despedirse desde el amor.
Cabe mencionar, qué hay que continuar escribiendo una nueva historia, aprendiendo de las vivencias pasadas, pero siempre abiertos al amor y con una actitud renovada después de soltar todo aquello que no se necesita en la vida, y con la convicción de que se merece vivir de la mejor manera. Convencidos de que en las relaciones de pareja nada está determinado, solo el deseo de amar, sin miedo del pasado, y las malas experiencias se convierten en recuerdos de superación.
Del amor de pareja, ahora pasamos a la oportunidad de un cambio de trabajo. Normalmente se origina emoción, al lograr ser el candidato seleccionado y más después de un proceso largo de reclutamiento. (La aplicación de diferentes exámenes y entrevistas). Al iniciar una nueva etapa laboral y con la satisfacción de haberlo alcanzado, lo que sigue se irá construyendo con el paso del tiempo, los desafíos y las estrategias que se desarrollen serán como subir una escalera para conseguir ascensos. Lo importante es la pasión y disfrutar lo que se hace. Pero también habrá obstáculos y es cuando se tiene que poner en práctica las herramientas de la inteligencia emocional. Resaltando, que ningún trabajo es perfecto, siempre habrá algo no grato, pero una actitud positiva, siempre encontrará soluciones.
Por otro lado, si el trabajo provoca estrés y ansiedad hay que encontrar la raíz del problema y más cuando la salud está en riesgo. Lo mejor es buscar un cambio, quizás en otra área de la empresa o una oportunidad en otro lugar. Como se mencionó anteriormente, la motivación es el empuje de conquistar las metas y el solo escuchar la palabra, suscita un cúmulo de energía positiva, pone a prueba la resiliencia, y si las combinamos, son dos herramientas de poder para continuar siempre adelante.
Esto nos hace recordar un poema de Antonio Machado:
“Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar”.
Después de analizar esta parte del poema, podemos concluir que la vida es una persistente transformación, que lleva consigo aprendizajes y los cambios van dejando pequeñas huellas, y cada uno escribe su propia historia, pero hay que redactarla desde el amor, vivirla con pasión y agradecimiento.
Aun así, las diferentes etapas dejan algo importante y alejan de lo que no se quiere; por eso es elemental preguntarse: cómo nos sentimos, si estamos contentos con lo que hemos logrado o tal vez es momento de trabajar en las áreas de oportunidad o buscar ayuda profesional, siempre conscientes de que la vida nos da un bello regalo que es ser felices y para ello, debemos de proteger nuestras emociones. Las emociones son como valiosas semillas que, si las regamos con amor, cuidamos nuestros pensamientos, desarrollamos el control de los impulsos, mantenemos una actitud positiva que es la energía que la mente requiere y nos apoyamos en herramientas emocionales tan valiosas como la motivación y todo aquello que contribuya para tener un equilibrio entre el cuerpo, mente, espíritu y emociones; lograremos el bienestar deseado.
Todos los comienzos son oportunidades y retos. Hay que vivir sin cargas emocionales y sin fantasmas del pasado. ¡Simplemente vivir!
Psic. Raquel Estrada.
racheles_03@outlook.com