Revista Personae

CONEXIÓN CON LA NATURALEZA

COMPARTIR

Facebook
Twitter

Con un corazón receptivo agradecemos todo lo que él universo tiene para nosotros. A través de la naturaleza recibimos beneficios incalculables que ayudan a tener una vida más relajada. (Espacios naturales, caminar por el bosque, subir a la montaña, visitar un parque, convivencia con animales, un momento en la playa, etc.) Los entornos naturales tienen una gran influencia en el bienestar mental, sobre todo, es importante considerar a los habitantes de las grandes ciudades; ya que por el estilo de vida van perdiendo contacto con la naturaleza.

Cada instante de conexión con el medio ambiente transforma la vida en algo especial. Cuando nos encontramos en un lugar al aire libre podemos desconectarnos de la rutina diaria y entrar a un estado de tranquilidad y poder sentir el calor de los rayos solares que nutren nuestro organismo de vitamina D, tan necesaria para contar con salud integral. “La vitamina D es indispensable para poder realizar numerosas funciones vitales, como la absorción del calcio y el fosfato de los alimentos, imprescindibles para tener salud muscular y ósea”.

Está comprobado en diferentes estudios que tomar baños de sol moderadamente tiene ganancias para una óptima salud física, además de un impacto positivo en la mente. El sol influye en el estado de ánimo y la actitud aportando herramientas emocionales, de igual forma, refuerza el sistema inmune y regula el sueño. Así también hay un incremento de la abundancia psicológica mediante la dosificación de la serotonina: Hormona que mejora el estado de ánimo de las personas, también conocida como “hormona de la felicidad”.

 

Conexión con la Naturaleza. El agua limpia el pasado.

 

El agua limpia el pasado

La conexión que se establece entre el agua y la naturaleza permite limpiar las heridas de las experiencias con el fin de no dejar una huella imborrable y que se pueda sanar interiormente. Sin embargo, liberar las emociones y dejar atrás el dolor y el sufrimiento, es considerar que la mayoría de estos eventos surgen en la infancia que pueden dejar un daño considerable. Reconocerlo es el primer paso hacia la sanación, y mediante el agua se puede desintoxicar vivencias.

Recomendación: En cuanto se tenga la oportunidad de estar en el mar, o simplemente al momento de tomar la ducha, hay que conectar los sentidos al escuchar música relajante, en ciertos momentos se deben cerrar los ojos y visualizar que las heridas del pasado se desvanecen y el cuerpo mediante el agua se purifica contrarrestando los efectos negativos de acontecimientos destructivos. Por medio de esta técnica, se volverá selectiva y solo conservará recuerdos constructivos.

 

“Lo que el viento se llevó”

El viento emocional tiene la capacidad de alejar los miedos, preocupaciones y apegos. En cuanto surge el contacto con la atmósfera terrestre, influye en las condiciones climáticas y determina el comportamiento y estado de ánimo del ser humano.

La importancia del viento emocional sano contribuye a llevarse los pensamientos negativos que alteran de manera significativa el estado anímico. De igual forma, el viento está ligado a las emociones y puede liberar la carga psicológica que se ha dejado tiempo atrás. Cuando la mente se queda dormida en acontecimientos pasados, se puede transformar en una actitud evolutiva de soltar todo aquello que no se necesita para estar bien con nosotros mismos. Por lo tanto, el viento constituye un referente natural en el comportamiento y desarrollo humano.

 

Conexión con la Naturaleza. El agua limpia el pasado.

 

Los regalos de la naturaleza

La conexión que se establece con la naturaleza y la biodiversidad aportan beneficios para la salud física, mental, emocional y espiritual. Así mismo, mecanismos de autocuración. Cabe señalar, que es favorecedor encontrar espacios para comunicarnos con el medio ambiente y disfrutar de los enormes regalos que tenemos a la mano… Contemplar el cielo azul, un bello paisaje y que podamos experimentar un estado de plenitud. Para este ejercicio, debemos utilizar la técnica de la respiración. (Este modelo ayuda a controlar el estrés, mejora la concentración y favorece la calidad de vida).

  1. Inhalar profundamente por la nariz.
  2. Retener el aire. (Aumenta el oxígeno en la sangre)
  3. Exhalar lentamente por la boca. (Objetivo: Entrar en un estado de tranquilidad y liberación).

“Cuando estamos conectados con la naturaleza, generalmente funcionamos a un ritmo diferente”, “como menciona Hasbach, en su libro “Grounded”: (“Un diario guiado para ayudar a reconectar con el poder de la naturaleza y contigo mismo”). “Nos estimula sensorialmente y permite asimilar lo que vemos, oímos, olemos y sentimos”. Ayuda a vivir el presente con alegría gestionando las emociones de manera positiva. “El contacto con la naturaleza es bueno para nuestra salud física y psicológica. Se ha demostrado que reduce los síntomas del estrés, aumenta la concentración, restaura la fatiga, alivia la depresión, la ansiedad y fomenta la creatividad. Interactuar al aire libre puede darnos estabilidad, ofrece una sensación de seguridad, profundiza en las raíces de la resiliencia y mejora nuestra conciencia sensorial que contribuye a sentirnos plenamente vivos”.

La naturaleza nos espera con los brazos abiertos para aportarnos felicidad y es una forma de disfrutar la vida plenamente.

 

Psicoterapeuta Raquel Estrada

racheles_03@outlook.com

 

SALUD

Núm. 304 – Marzo 2025