Revista Personae

Coca-Cola diseñó una botella conmemorativa para Donald Trump

COMPARTIR

Facebook
Twitter
Coca-Cola diseñó una botella conmemorativa para Donald Trump

El presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company, James Quincey, entregó a Donald Trump la primera botella conmemorativa de Diet Coke por su nuevo cargo presidencial, reconociendo la pasión del ahora primer mandatario de los Estados Unidos de América por la Coca-Cola Light. La botella de Coca-Cola presenta una etiqueta especial que dice: “La investidura del presidente de los Estados Unidos Donald J. Trump 20 de enero de 2025”, sobre el emblema de la Casa Blanca. Esta tradición de Coca-Cola de obsequiar botellas conmemorativas en las inauguraciones presidenciales data de 2005. Sin embargo, Trump es el primer presidente en recibir una botella de Diet Coke, en reconocimiento a su conocida preferencia por esta bebida. La entrega de este obsequio marca un cambio notable en la relación entre Trump y Coca-Cola. Esta publicación compartida en la plataforma de X ha causado muy buenas impresiones, sumando casi 5 millones de visualizaciones.

Es oportuno señalar que Coca-Cola se posicionó como la marca de bebidas más valiosa del mundo en 2024, de acuerdo con un estudio de Kantar, con un valor de aproximadamente 98.720 millones de dólares, en términos de facturación.

Aunque Statista refiere que, hay un país que ha desempeñado un papel clave en el éxito de este sector, especialmente en el caso de los refrescos, ese es Estados Unidos. Ya que, un ciudadano medio allí bebe más de 420 litros de gaseosas y similares; dato que sin duda ha contribuido a que se convierta en el máximo consumidor de bebidas no alcohólicas del mundo. No solo eso, ya que se trata asimismo de la nación que más dinero mueve gracias a este mercado. En concreto, reportó la cantidad de hasta 200.000 millones de dólares en 2023 y las previsiones apuntan a que esta cifra sea aún mayor en el futuro cercano.

El marketing digital, favorito del 67% de las empresas latinoamericanas

COMPARTIR

Facebook
Twitter
El marketing digital, favorito del 67% de las empresas latinoamericanas

Según el estudio Marketing digital en América Latina 2024 de NTT Data, el marketing digital es una de las herramientas más importantes de difusión de las compañías de la región, pues el 50% de las empresas han apostado por aplicar estrategias digitales dentro de su embudo de marketing, mientras que el 67% de los negocios han aumentado su presupuesto en este rubro.

A pesar de que el marketing digital se posiciona como una de las alternativas más contundentes de comunicación con los clientes, las empresas tienen aún un camino largo que recorrer para sacarle el mayor provecho posible. Según el estudio, apenas el 28% de las empresas se encuentra en una etapa avanzada, es decir, tienen estrategias claras e indicadores de rendimiento (KPIs) definidos. En igual forma, otro 28% de las organizaciones afirma contar con una estrategia alineada con sus objetivos y cada cierto tiempo evalúa su desempeño, mientras que 24% de los negocios confiesa tener un proyecto de marketing digital con tácticas aisladas. El 15% de las empresas encuestadas indicó que tiene una estrategia de marketing digital documentada, pero que se carece de una aplicación efectiva.

Así mismo el análisis concluye que las empresas que han madurado más dentro de su estrategia digitales son aquellas que llevan de cinco a ocho años implementando herramientas de marketing digital, entre las que destacan principalmente las empresas de tecnología con el 70 por ciento.

Se destaca que el 43% de las empresas se encuentran en fase temprana de adopción de una estrategia de marketing digital definida, la gran mayoría pertenecen al sector de retail y turismo.

El mercado de “influencers” está saturándose

COMPARTIR

Facebook
Twitter
El mercado de “influencers” está saturándose

En un artículo publicado en The Conversation, Jordi Campo, Profesor de Marketing e Investigación de Mercados en la Universitat de Barcelona, hace referencia al aumento en la oferta de ‘influencers’. Dice que la creciente popularidad del oficio ha llevado a miles de personas a buscar el reconocimiento digital como fuente de ingresos. Afirma que la competencia se ha intensificado y captar la atención de marcas y seguidores se vuelve cada vez más complicado. Ello plantea la cuestión de si el mercado de influencers está llegando a un punto de saturación y si la demanda de este tipo de marketing podría disminuir a medida que la oferta de influencers sigue creciendo. “Queda pendiente ver si el boom de los influencers es sostenible a largo plazo”, advierte.

El riesgo de saturación -dice Jordi Campo- “se agudiza por la falta de transparencia: la compra de seguidores y la participación en prácticas engañosas para inflar su influencia puede dificultar a las marcas identificar a los verdaderos influencers y evaluar los beneficios de su inversión”

Opina que para que una empresa o marca se plantee una campaña con un influencer deberá tomar en cuenta los aspectos cuantitativos y cualitativos en su análisis. “Es posible encontrarse con situaciones en las que un influencer tenga una gran base de seguidores y métricas cuantitativas sólidas pero que no tenga ninguna conexión con su marca, no esté alineado con sus valores o su audiencia objetivo no coincida con la del anunciante. En estos casos, la estrategia de marketing no sería efectiva”

Ogilvy México presentó “De alma guerrera”: su propuesta de para Cerveza Indio

COMPARTIR

Facebook
Twitter
Ogilvy México presentó “De alma guerrera”: su propuesta de para Cerveza Indio

“De Alma Guerrera” se denomina la primera campaña que presentó Ogilvy México para Cerveza Indio, de Heineken, la cual destaca la resiliencia, valentía y determinación de los mexicanos en su día a día.

En un país donde la fuerza y la perseverancia son cualidades esenciales, Ogilvy México ha dado vida a una campaña que rinde homenaje al espíritu indomable de los mexicanos. Bajo este concepto, la agencia presenta su primera colaboración con Cerveza Indio, una de las marcas más emblemáticas de Heineken. Con un mensaje poderoso que celebra la resiliencia, valentía y determinación que definen la vida cotidiana de los mexicanos, esta campaña no solo destaca las características de la cerveza, sino también la esencia de quienes la consumen.

En ese sentido, en la industria de la publicidad, las campañas que apelan a lo nacionalista han ganado relevancia en los últimos años, especialmente en mercados donde el orgullo y la identidad nacional son fundamentales para la conexión emocional con el consumidor. Estas estrategias no solo buscan resaltar los valores y tradiciones locales, sino también fortalecer el lazo entre la marca y el consumidor a través de símbolos y emociones que evocan un sentido de pertenencia.

Marcas globales y locales han aprovechado esta tendencia para posicionarse de manera más cercana y auténtica en la mente de los consumidores. Según un informe de Nielsen, el 66% de los consumidores prefieren comprar productos de marcas que se alinean con sus valores y tradiciones locales, lo que refuerza la idea de que las campañas que celebran lo nacional pueden generar un fuerte impacto en las decisiones de compra.

Doritos presenta versión cuadrada y genera polémica

COMPARTIR

Facebook
Twitter
Doritos presenta versión cuadrada y genera polémica

Doritos ha sorprendido a sus seguidores al publicar en sus redes sociales una imagen que muestra una posible versión cuadrada de sus icónicos chips. Sin ofrecer mayores detalles, la marca ha dejado en suspenso si este diseño innovador se convertirá en un producto real o si forma parte de una estrategia publicitaria. Esta arriesgada insinuación ha generado una ola de comentarios divididos en redes sociales.

La publicación de Doritos en Instagram, para los consumidores de Reino Unido, ha despertado curiosidad y debate entre los consumidores. Algunos usuarios celebran la idea como un gesto de innovación por parte de Doritos, mientras que otros critican la posibilidad de abandonar la emblemática forma triangular que ha definido a la marca durante décadas. Los comentarios en redes varían entre elogios por atreverse a innovar y críticas que cuestionan la necesidad de modificar el diseño, ya que incluso se atreven a asegurar que simplemente por la forma no van a saber igual.

Hasta el momento, Doritos no ha confirmado si esta versión cuadrada se lanzará oficialmente o si es simplemente una estrategia para generar expectativa. Sin embargo, la campaña ha cumplido su objetivo al colocar a la marca en el centro de la conversación digital, pues ha dejado a todos en suspenso dando a entender que esta iniciativa podría llegar pronto.

ENTRETENIMIENTO

Núm. 304 – Marzo 2025